LLÁMENOS   55 5286 1577
  • Compra en línea Técnicas de Litigación Oral. Teoría y Práctica

Técnicas de Litigación Oral. Teoría y Práctica

$3,990.00 MXN

Compra online el libro Técnicas de Litigación Oral. Teoría y Práctica de Grupo Editorial Ibáñez; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México. El proceso penal acusatorio no solo es un cambio total en el paradigma procesal sino que es el intento más serio por resolver de un modo eficiente las necesidades de justicia de pa&iacut...

SKU / Código: TLITORALTYP

Categoría: Derecho

Editorial: Grupo Editorial Ibáñez


Envíos a todo el Mundo

Todos nuestros envíos viajan con seguro a cualquier lugar de México y el mundo.

Múltiples Formas de Pago

Contamos con múltiples formas de pago. Elija la que más le convenga.

Servicio al Cliente

Nuestro compromiso es la base de nuestro éxito, su entera satisfacción.

Compra Segura

Compra online el libro Técnicas de Litigación Oral. Teoría y Práctica de Grupo Editorial Ibáñez; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México.

El proceso penal acusatorio no solo es un cambio total en el paradigma procesal sino que es el intento más serio por resolver de un modo eficiente las necesidades de justicia de países como el nuestro. No es solo una innovación de artículos o reglamentos, el nuevo proceso penal implica también un cambio total en la mentalidad y en la forma de entender el litigio penal.

El nuevo modelo acusatorio adversarial exige también nuevas prácticas a nivel policial, fiscal y judicial, que superan ampliamente los ya obsoletos esquemas del proceso inquisitivo, convertidos ahora en absurdos formalismos que no son compatibles con el desarrollo de una sociedad moderna y con las exigencias de justicia de sus ciudadanos que no pueden entender cómo es posible que se siga con un proceso penal tan oneroso, lento, e ineficaz.

Todo este nuevo proceso descansa principalmente en la oralidad. Hay que reemplazar una tradición de cientos de años de proceso escrito por uno de carácter oral. En tal sentido, la reforma implica un cambio profundo de paradigmas en la cultura jurídica del país en la que habrá que conocer nuevos estilos en la litigación y en la negociación penal inéditos en nuestra patria.

Los abogados, magistrados y, en general, todas las partes del proceso, tendrán que aprender nuevas estrategias de litigación y desarrollar destrezas y técnicas que antes consideraban lejanas a nuestra realidad, propias o particulares del proceso anglosajón, y que solo los conocían a través del cine y de la televisión.

Ahora se requiere argumentar oralmente en las distintas audiencias ante los jueces (unipersonales o colegiados) y los tribunales orales. Todas estas técnicas deben ser desplegadas sobre la base de estructuras metodológicas nuevas que faciliten el trabajo de los litigantes. Es imperativo conocer ahora conceptos novedosos como la teoría del caso, el alegato de apertura, el examen directo, el contraexamen, las objeciones, el uso de declaraciones previas, la prueba material, el examen y el contraexamen de peritos, el alegato de clausura, entre otros.

Pero para poder aplicar una institución jurídica, primero hay que conocer los conceptos básicos, cuáles son sus funciones, cómo vamos aplicarlos, etc. Es por ello que esta obra tiene como finalidad principal dar a conocer y brindar información actualizada sobre estas nuevas técnicas.

En este libro ponemos énfasis, en la primera parte de la obra, en los mecanismos alternativos de solución de conflictos en materia penal. Y es que gran parte de los litigios penales que se resuelvan en el futuro tendrán que utilizar estas formas de negociación. Estas técnicas de comunicación y negociación, tienen que conocer todos los abogados penalistas y fiscales para la solución práctica e inmediata de conflictos penales. Si no sabemos ni manejamos las técnicas de negociación, cómo vamos a recomendar a nuestros patrocinados acogerse a estos mecanismos alternativos, evitando así llegar a juicio. En esta edición se agrega una segunda parte dedicada a la teoría del delito. Es necesario que los especialistas dedicados al proceso penal reorienten su punto de referencia al momento de elaborar la teoría del caso que defiendan en juicio, trasladando su mirada a las normas penales sustantivas, básicamente en lo relacionado a la teoría del delito, pues no es posible trabajar una teoría del caso, sin tener claro los conceptos de la teoría del delito.

La tercera parte, la más sustancial e importante de la obra, ha sido enriquecida considerablemente con nuevos temas y con unas guías prácticas de los principales institutos de la litigación oral que, estamos seguros, será de gran valía para los lectores y usuarios del libro.

Finalmente, no queda más que agradecer a todas aquellas personas que adquirieron la anterior edición y que agotaron incluso sucesivas reimpresiones. Esa generosidad nos ha llevado a realizar este nuevo esfuerzo que esperamos tenga también el mismo recibimiento que gozaron las anteriores entregas.

—Óscar Peña Gonzáles.

  • Un excelente libro impreso
  • Formato 17.5 x 24 x 4.8 cm
  • 752 páginas impresas en blanco y negro
  • Fina encuadernación en tapa dura
  • Quinta edición, año 2020
  • ISBN: 978-958-791-163-3, 9789587911633
  • Autor: Óscar Peña Gonzáles
  • © Grupo Editorial Ibáñez

Presentación.
PRIMERA PARTE: MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN AL CONFLICTO PENAL.
Capítulo I. Medios alternativos de resolución de conflictos.
I. Aspectos generales.
II. Los MARCs más conocidos.
III. Algunos MARCs poco conocidos en el Perú.
IV. Diferencias entre los diferentes MARCs.
V. MARCs y proceso judicial.
VI. Motivaciones del juez para aceptar los MARCs.
VII. ¿Los MARCs tienden a privatizar la justicia?
Capítulo II. La negociación.
I. Marco general.
II. La negociación.
III. Técnicas de negociación.
IV. Posiciones versus intereses.
V. Elementos que deben considerarse en una negociación.
VI. La negociación como medio de resolución de conflictos.
VII. Actitudes frente al conflicto: el modelo de Blake y Morton.
VIII. En qué oportunidad negociamos.
IX. Tipos de negociación.
X. Estrategias y tácticas de negociación.
XI. Estrategias de negociación según principios.
Capítulo III. Técnicas de comunicación aplicadas a la litigación.
I. Aspectos generales.
II. Técnicas de comunicación.
III. Técnicas comunitarias.
Capítulo IV. Justicia restaurativa o reparadora.
I. Marco general.
II. Origen.
III. Definiciones.
IV. Valores principales.
V. Ideas fundamentales que rigen la justicia restaurativa.
VI. Fines de la justicia restaurativa.
VII. Principios de la justicia restaurativa.
VIII. Diferencias entre justicia retributiva y restaurativa.
IX. Críticas a la justicia restaurativa.
X. Necesidad de incorporar la justicia restaurativa en nuestra legislación procesal penal.
XI. Conclusiones.
Capítulo V. Mecanismos alternativos para la solución del conflicto penal.
I. Introducción.
II. El principio de oportunidad.
II. Acuerdo reparatorio.
IV. Transacción de la reparación civil derivada del delito.
V. Negociación y conformidad del acusado.
VI. Terminación anticipada del proceso.
VII. Balance final.

SEGUNDA PARTE: TEORÍA DEL DELITO.
Capítulo I. Breve análisis de la teoría del delito.
I. La teoría del delito como elemento esencial en el planteamiento de la teoría del caso.
II. El delito.
III. La acción.
IV. La omisión.
V. La tipicidad.
VI. La antijuricidad.
VII. La culpabilidad.

TERCERA PARTE: TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL.
Capítulo I. Teoría del caso y guía práctica.
I. Generalidades.
II. Definiciones.
III. Cuándo se construye la teoría del caso.
IV. Características de la teoría del caso.
V. Utilidad de la teoría del caso.
VI. Importancia de la teoría del caso.
VII. Elementos de la teoría del caso.
VIII. Construcción de la teoría del caso.
IX. Estrategias y técnicas para la efectiva comunicación de la teoría del caso.
Subcapítulo I. Guía práctica de la teoría del caso.
I. Identificación de los problemas.
II. La teoría del caso.
III. Programa metodológico.
IV. Temas y etiquetas.
V. Lluvia de ideas o tormenta de ideas.
VII. Recomendaciones para elaborar una buena teoría del caso.
XI. Formatos para elaborar una teoría del caso.
Capítulo II. Alegato de apertura y guía práctica.
I. Definiciones.
II. Importancia del alegato de apertura.
III. Errores más comunes que pueden producirse en la ejecución del alegato de apertura.
IV. Contenido del alegato de apertura.
V. En qué momento y cómo se presenta el alegato de apertura.
VI. Estructura del alegato de apertura.
VII. Técnicas del alegato de apertura.
VIII. Recomendaciones prácticas para elaborar el alegato de apertura.
Subcapítulo I. Guía práctica del alegato de apertura.
I. Alegato de apertura.
II. Partes del alegato de apertura.
III. Cómo elaborar un alegato de apertura.
IV. Aplicación de la teoría del caso en el juicio (alegato de apertura o declaración inicial).
V. Aspectos estratégicos sobre la teoría del caso.
VI. Qué es lo que debe tener un buen alegato de apertura
VII. Modelos de alegato de apertura.
VIII. Fichas de preparación de alegatos.
Capítulo III. El examen o interrogatorio directo y guía práctica.
I. Denominación.
II. Definición
III. Objetivos fundamentales del examen directo.
IV. Características del examen directo.
V. Función del examen directo.
VI. El testigo como centro de atención.
VII. Planeación del interrogatorio o examen directo.
VIII. Desarrollo del interrogatorio.
IX. Problemas especiales que se presentan en el desarrollo del interrogatorio.
X. Técnicas del interrogatorio.
XI. Herramientas para ejecutar un examen directo (tipos de preguntas).
Subcapítulo I. Guía práctica del examen directo.
I. El examen directo.
II. Objetivos.
III. Cómo debe ser el examen directo.
IV. Tipos de preguntas.
V. Aspectos metodológicos para preparar el examen directo.
VI. Contenido y forma de las preguntas.
VII. Preparación del directo.
VIII. Qué hacer frente a testigos hostiles.
IX. Esquema para un exitoso interrogatorio directo.
X. Formatos de los objetivos de interrogatorios directo.
XI. Formatos sobre los tipos de preguntas.
Capítulo IV. El contraexamen o contrainterrogatorio y guía práctica.
I. Aspectos generales.
II. Definiciones.
III. Características del contraexamen.
IV. Objetivos del contraexamen.
V. Tres técnicas básicas en el contraexamen.
VI. Planeación del contrainterrogatorio.
VII. Desarrollo del contrainterrogatorio.
VIII. Reglas del contrainterrogatorio.
IX. Recomendaciones finales para el éxito del contrainterrogatorio.
X. Control del testigo.
XI. Técnicas de control de testigos que no funcionan.
XII. Preguntas que hacen perder el control del testigo.
XI. Qué hacer y no hacer cuando un testigo llora.
Subcapítulo I. El capítulo como técnica en el contraexamen o contrainterrogatorio.
I. Definición.
II. Dividir los eventos en los hechos que los componen.
III. ¿Cuántos hechos debe abarcar cada capítulo?
IV. Construcción de capítulos.
V. Creación de capítulos de contraexamen bajo los principios de primacía y lo más reciente.
VI. Conclusión.
Subcapítulo II. Guía práctica del contrainterrogatorio.
I. Concepto.
II. Determinar si se realiza o no el contrainterrogatorio.
III. Determinar el objetivo del contrainterrogatorio.
IV. Técnicas básicas para un contrainterrogatorio de gran impacto.
V. Consideraciones metodológicas en el contrainterrogatorio.
VI. Preparación del contrainterrogatorio.
VII. Recomendaciones para lograr un buen contrainterrogatorio.
VIII. Esquemas o formatos.
Capítulo V. El interrogatorio redirecto y el recontrainterrogatorio.
Subcapítulo I. El interrogatorio redirecto.
I. Concepto
II. Propósito del redirecto
III. En qué momento se realiza el redirecto.
IV. Qué temas se pueden abordar en un redirecto.
V. Es obligatorio realizar un redirecto.
VI. Cuándo no realizar un redirecto.
VII. Qué tipos de preguntas se pueden realizar en un redirecto.
VII. Excepción de las preguntas sugestivas en un redirecto.
Subcapítulo II. El recontraexamen o recontrainterrogatorio.
I. Definición.
II. Propósito del recontrainterrogatorio.
III. En qué momento se realiza el recontrainterrogatorio.
IV. Qué temas se pueden abordar en un recontrainterrogatorio.
V. Es obligatorio realizar un recontrainterrogatorio.
VI. Qué tipos de preguntas se pueden realizar en un recontrainterrogatorio.
Capítulo VI. La impugnación y rehabilitación de testigos.
Subcapítulo I. La impugnación de testigos.
I. Marco general.
II. Definiciones.
III. Objetivo de la impugnación.
IV. Ámbitos para atacar la credibilidad de un testigo.
V. Técnicas para desacreditar a un testigo o su testimonio.
VI. Factores relevantes para valorar el testimonio de un testigo.
VII. Consideraciones tácticas de la impugnación.
VIII. Usar las frases y palabras precisas al momento de impugnar.
IX. Aspectos éticos en la impugnación.
Subcapítulo II. Modalidades de impugnación.
I. Impugnación de la credibilidad de un testigo o perito con declaraciones previas inconsistentes.
II. Impugnación de la credibilidad de un testigo en caso de omisiones.
III. Impugnación por la existencia o inexistencia de cualquier prejuicio, interés u otro motivo de parcialidad por parte del testigo.
IV. Impugnación por falta de capacidad para observar, percibir o recordar.
V. Impugnación por condena del delito y sentencia (convicción).
VI. Impugnación por el carácter o conducta del testigo en cuanto a veracidad o mendacidad.
VII. Impugnación por contradicción.
VIII. Impugnación por el comportamiento del testigo mientras declara y la forma en que lo hace.
IX. Impugnación de peritos mediante uso de tratados o informes.
Subcapítulo III. La rehabilitación de testigos.
I. Concepto.
II. Etapas para la presentación de la prueba de rehabilitación.
III. El interrogatorio redirecto como medio de rehabilitación.
IV. Otras medidas de rehabilitación.
Capítulo VII. Las objeciones.
I. Definición.
II. Objetivos de las objeciones.
III. Fundamento.
IV. ¿Cuál es la forma de objetar?
V. Técnicas para plantear objeciones.
VI. Requisitos de las objeciones.
VII. Cómo actuar éticamente en el uso de las objeciones.
VIII. Tipos de objeciones.
IX. Clases de objeciones.
Subcapítulo I. Guía práctica sobre las objeciones.
I. Definición.
II. Objetivos de las objeciones.
III. Fundamento.
IV. ¿Cuál es la forma de objetar?
V. Requisitos de las objeciones.
VI. Práctica sobre objeciones.
Capítulo VIII. Uso de declaraciones previas.
I. Definición de declaraciones previas.
II. Regla general de las declaraciones.
III. El uso de declaraciones previas para refrescar la memoria.
IV. El uso de las declaraciones previas para manifestar inconsistencias.
Capítulo IX. Prueba material, documental y otros medios de prueba.
I. Aspectos generales.
II. Definición de prueba material.
III. Prueba “real” y prueba “demostrativa”.
IV. Acreditación de objetos.
V. La prueba material en el nuevo código procesal penal peruano.
VI. Documentos.
VII. Prueba documental y declaraciones previas.
Capítulo X. Presentación e incorporación de la evidencia.
I. Marco general.
II. Importancia de la presentación de la prueba.
III. Cómo potencializar el impacto de la presentación de la prueba.
IV. Pasos a seguir para la presentación de la evidencia física.
V. Pasos a seguir para la presentación de la evidencia demostrativa.
Capítulo XI. Examen y contraexamen de peritos.
I. Definición de perito.
II. Objeto del testimonio del perito.
III. Examen pericial.
IV. Desarrollo del examen pericial.
VI. Contraexamen pericial.
Capítulo XII. Técnicas avanzadas de contraexamen.
I. Aspectos generales.
II. Técnica para destacar hechos favorables.
Capítulo XIII. Alegato de clausura.
I. Aspectos generales.
II. Definiciones
III. Importancia.
IV. Características del alegato de clausura.
V. Sugerencias prácticas para un buen alegato de clausura.
VI. Estructura del alegato de clausura.
VII. Técnica del alegato de conclusión.
VIII. Contenido del alegato de clausura.
IX. Principios básicos del alegato de clausura.
Subcapítulo I. Guía práctica de alegato de clausura.
I. Definición.
II. Importancia.
III. Características del alegato de clausura.
IV. Partes del alegato.
V. Sugerencias prácticas para un buen alegato de clausura.
VI. Modelos de alegato de clausura.
Capítulo XIV. Selección de casos para talleres de interrogatorios y contrainterrogatorios.
Caso N° 1: El sindicador.
Caso N° 2: El policía.
Caso N° 3: el testigo débil.
Anexos:
Glosario de términos más usados en la litigación oral.
Flujograma del nuevo Código Procesal Penal (Perú).
Nuevo Código Procesal Penal (Perú).
Bibliografía.
Soluciones de la autoevaluaciones.

Editoriales
Búsqueda Rápida
 
Use palabras clave para encontrar el producto que busca.